Fenadismer exige al Gobierno español un Plan de prevención específico para el transporte de mercancías por carretera por el coronavirus.

Meritxell Navarro Díaz

Los transportistas españoles realizan semanalmente más de 150.000  viajes por toda la Unión europea, principalmente por Francia, Alemania e  Italia, países donde está más extendida la epidemia por el coronavirus

 

Ante el importante crecimiento en el número de personas que están siendo afectadas por la epidemia del coronavirus tanto en España como en otros países de la Unión Europea, debido a su facilidad de propagación, FENADISMER solicitó formalmente hace una semana al Ministro de Sanidad un Plan específico de prevención dirigido a  los profesionales del transporte por carretera, al entender que por su actividad, que conlleva una constante movilidad y traslado tanto a nivel nacional como internacional  es uno de los colectivos profesionales que requiere el establecimiento de unos criterios y pautas de actuación que contribuyan a limitar la transmisión de la enfermedad, dando los preocupantes niveles de propagación que en las últimas semanas está alcanzado en los diferentes países de la Unión europea.

          Es especialmente preocupante en el caso de los transportistas que se dedican al transporte internacional, que por su específica actividad estén más expuestos a contactos con multitud de personas que otras actividades profesionales, teniendo en cuenta que semanalmente los transportistas españoles realizan en torno a 150.000 viajes semanales por todo el territorio europeo, principalmente por Francia, Alemania e Italia, países precisamente en donde hay un mayor número de personas infectadas por el coronavirus.

De hecho, lamentablemente ya existe un primer caso de un transportista afectado por coronavirus en la provincia de León, infectado tras un servicio de transporte realizado a Italia hace unas semanas. El transportista afectado, asociado de FENADISMER, pese a que cuando acudió al Hospital comarcal de Ponferrada manifestó que había viajado a Italia, sorprendentemente no se le hizo la prueba diagnóstica sino hasta que volvió a recaer el día siguiente, continuando en la actualidad hospitalizado.

Por ello, FENADISMER considera inaceptable que el Ministerio de Sanidad no ahya establecido aun un Plan de prevención específico para el sector del transporte por carretera, con la recomendaciones y actuaciones a seguir para  intentar garantizar en la medida de lo posible que los transportistas no se vean expuestos en el ejercicio de su actividad a un mayor riesgo de contagio del coronavirus, y evitar al mismo tiempo, que pudieran ser la vía de nuevos contagios en la realización de su actividad profesional diaria tanto dentro como fuera de España.

 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies