A falta de menos de 3 semanas de que el Brexit sea una realidad, el Reino Unido ha elaborado una Guía de preguntas frecuentes que incluye información de todos los sectores afectados, entre otros, el transporte por carretera, teniendo en cuanta el gran volumen da camiones que circulan entre la Unión Europea y el Reino Unido, que superan los 4.5 millones anualmente.
Así, en lo que afecta al transporte de mercancías por carretera, la Guía deja claro que se establecerán controles aduaneros, lo que obligará a realizar las correspondientes formalidades aduaneras exigidas a todas las mercancías que entren en el territorio aduanero de la Unión desde el Reino Unido o que salgan de él hacia el Reino Unido. Por ello, a partir del 1 de enero de 2021, todas las empresas españolas y del resto de la Unión Europea que deseen importar del Reino Unido o exportar al Reino Unido deberán disponer de un número de registro e identificación de operador económico (EORI) para sus relaciones con las administraciones aduaneras.
Asimismo se producirán cambios que afectarán al cruce de la frontera entre Reino Unido y la Unión Europea por parte de los conductores profesionales, que estarán sujetos al control de los requisitos de entrada y revisión del pasaporte, entre otros.
En lo que respecta al régimen de permisos de conducción y autorizaciones de transporte necesarias para acceder al Reino Unido, la Guía establece que dichas materias están pendientes de definir a resultas de lo que pudiera negociarse finalmente, ya sea porque se alcance un acuerdo definitivo en los próximos días, o bien porque a falta de él ambas partes negocien un nuevo régimen transitorio. En todo caso, el Gobierno británico sugiere la las empresas de transporte la posibilidad de solicitar una autorización CEMT en previsión de que la actual licencia comunitaria europea no fuera válida. Así literalmente señala “ A partir del 1 de enero de 2021, es posible que se necesite una autorización CEMT u otros permisos adicionales para viajar a la UE o a través de su territorio. Se deberían solicitar dichos permisos para el caso de que resulten necesarios”
Para FENADISMER la solución planteada por el Gobierno británico es inadmisible, ya que la inhabilitación automática de la actual licencia europea de transporte europea, que permite en la actualidad realizar ilimitadamente transportes entre España y Gran Bretaña, y su sustitución por la autorización CEMT, limitaría a menos del 10% de los vehículos que en la actualidad operan entre España y el Reino Unido.
Se adjunta enlace a la Guía de preguntas y respuestas elaborada por el Gobierno británico (en castellano):
https://www.gov.uk/government/news/el-31-de-diciembre-el-reino-unido-saldra-del-mercado-unico-y-la-union-aduanera-de-la-ue.es
Associació General d'Autònoms - Pimes Transportistes de Catalunya (AGTC)
Comentarios