Las asociaciones exigen la libre circulación de mercancías.

Carlos folchi

Desde  que el pasado lunes 14 de octubre se hizo pública la sentencia del Tribunal  Supremo sobre  el “procés”, se han venido  sucediendo numerosos bloqueos y cortes, no comunicados previamente,  de las principales carreteras catalanas,  ocasionando gravísimos perjuicios a la actividad del transporte por carretera y  por ende a la actividad económica del país.

Estando  radicalmente comprometidos con el derecho fundamental de  manifestación y con el derecho a la libertad  de expresión, en la misma medida creemos que se hace necesario y se debe  garantizar otro derecho fundamental, como es el derecho a la libre circulación  por todo el territorio, que viene amparado tanto por la Constitución, como por  los Tratados de la Unión Europea y, también, por la Declaración Universal de  Derechos Humanos.

Lamentablemente desde el pasado lunes se están llevando a cabo constantes movilizaciones en las principales infraestructuras viarias en Cataluña, siendo especialmente preocupante los bloqueos sistemáticos, aleatorios y sin previo aviso, que se están llevando a cabo en las carreteras catalanas, siendo especialmente perjudiciales los cortes en la AP-7, autopista que recorre la Comunidad Autónoma de Sur a Norte y que es la conexión principal con el resto de la Unión europea para las exportaciones españolas, así como, en otras vías principales, cortes que están afectando gravemente a los flujos locales e interregionales de mercancías en transporte por carretera entre Cataluña y el resto de Comunidades Autónomas.

 Por ello, nuestra federación, FENADISMER, junto con las restantes asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte, en reunión celebrada el pasado miércoles 16 de Octubre ha acordado dirigirse al Gobierno para transmitir su condena y preocupación por las consecuencias que las movilizaciones están ocasionando al sector del transporte por carretera y, asimismo, exigir que se garantice la libre circulación por las carreteras en Cataluña, lo que se vino a interesar en los siguientes términos:


El  Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por  Carretera (CNTC), ha acordado en el día de hoy, expresar su rotunda condena por  los bloqueos y cortes indiscriminados de las principales carreteras y nodos  logísticos que estamos sufriendo en Cataluña desde el día de ayer y que atentan  gravemente contra nuestro derecho constitucional a trabajar y desplazarnos con  libertad. 

 Igualmente,  queremos mostrar nuestra enorme inquietud porque dichos disturbios amenazan con  prolongarse durante los próximos días, previéndose especial intensidad el  viernes 18 de octubre, cuando coincidirán la huelga general que han convocado  los sindicatos independentistas Intersindical-CSC y la IAC con la llegada a  Barcelona de las llamadas marchas por la libertad organizadas por ANC y Ómnium  Cultural.

 En  este contexto de preocupación, el CNTC se ha dirigido por carta al Presidente  del Gobierno y a los Ministros de Fomento de Interior, para solicitarles que se  adopten las medidas que sean precisas para garantizar el  orden público y la libre circulación de personas y mercancías, ofreciendo  suficientes medidas de seguridad para los trabajadores del sector y sus vehículos”.


 Asimismo,  nuestra federación,  FENADISMER, también hace extensible la petición al Govern catalán y ha solicitado formalmente al Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña que “levante” con carácter temporal la actual  prohibición de que los camiones circulen por las carreteras nacionales, obligando a su desvío por las autopistas de peaje AP-7 y AP-2. Dicha restricción, en vigor desde Abril de 2013 en la provincia de Girona y desde Septiembre de 2018 en las provincias de Tarragona, Barcelona y Lleida, obliga a que los camiones se queden bloqueados en las autopistas cuando éstas son cortadas por los manifestantes, sin que tengan posibilidad de abandonarla a través de una vía alternativa, convirtiendo a los transportistas en auténticos “rehenes” de las movilizaciones que se están llevando a cabo en Cataluña.

Para evitar esta situación de bloqueo, algunos transportistas se están arriesgando a circular por las carreteras nacionales paralelas (principalmente la N-2, N-340 y N-240), lo que conlleva una sanción de 500 euros, por ello desde la Asociación y desde la Federación se considera imprescindible que con carácter inmediato se derogue temporalmente tal restricción, manteniéndola hasta que se garantice la libre circulación por las carreteras en Cataluña.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies