ZONA DE BAJAS EMISIONES, (ZBE), GUIA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Carlos folchi

¿Cuándo se inicia y cuál es el mapa de la zona de  bajas emisiones?

La llamada ZBE de Barcelona está formada esencialmente por el área delimitada por la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral. ( Ver mapa que encabeza la noticia). Barcelona pondrá en marcha el próximo 1 de enero del 2020 esa zona de bajas emisiones (ZBE) y a partir del mes de Abril de 2020 se empezarán a imponer sanciones a los vehículos más contaminantes, que circulen por esta zona restringida.

Las propias  rondas están excluidas de la normativa de zona de bajas emisiones. De esta manera, la zona afectada comprende toda la ciudad de Barcelona, a excepción de la Zona Franca y los barrios de Vallvidrera, Tibidabo y Les Planes, en la zona alta de la ciudad y también comprende los municipios de L’Hospitalet , Esplugues, Cornellà y Sant Adrià de Besòs y en lo que queda incluida sus términos municipales dentro de las rondas. En conjunto, es un área de 95 kilómetros cuadrados (equivalente a 20 veces la superficie de Madrid Central).

¿Están incluidas las rondas?

No. Los vehículos considerados contaminantes y que no tienen el distintivo de la DGT podrán circular por la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral porque las rondas no están incluidas en la zona de bajas emisiones.

¿Cuáles son los vehículos afectados por la ZBE?

Los vehículos afectados, que no podrán circular por la ZBE, son todos aquellos considerados contaminantes, es decir, los que NO TIENEN la etiqueta de la DGT. Se trata de los siguientes vehículos:

    · turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2000
    · turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados a partir de enero de 2006
    · vehículos de más de 8 plazas y vehículos pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2005

Los vehículos de gasolina deberán cumplir la norma Euro 3, y los diésel la norma Euro 4 y 5.

El ayuntamiento cifra que son unos 50.000 los vehículos contaminantes que ya no podrán entrar y circular por la ciudad.

¿Hay excepciones?

Sí. Hay 3 grupos a los que se aplican exenciones. Están exentos de esta normativa los vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida y vehículos de servicios esenciales (médicos, bomberos, policía, etc.). Además, las personas propietarias de un vehículo con circulación restringida en la ZBE tendrán 10 días al año de autorización personal para poder entrar en este ámbito durante el horario restringido. Así, estos vehículos podrán circular, por ejemplo, para pasar la ITV o en caso de urgencia o compromiso familiar. Para poder gestionar estas exenciones, la AMB creará una plataforma donde los conductores deberán darse de alta para no ser sancionados. Asimismo, se darán autorizaciones para los vehículos extranjeros que no tienen la etiqueta de la DGT, pero cumplen los requisitos para poder circular.

¿Qué pasa con los camiones y vehículos  profesionales?

Los vehículos incluidos en las categorías N1, N2 y N3 (transporte de mercancías, con furgonetas y camiones) y M2 y M3 (transporte de personas, con autocares y autobuses y con más de ocho plazas) tendrán una moratoria de un año para poder adaptarse.

¿Qué pasa con las motos y los ciclomotores?

Motos y ciclomotores reciben el mismo trato que los turismos. Podrán circular los que tengan la etiqueta ambiental de la DGT. Un distintivo que no recibirán aquellas motos y ciclomotores matriculadas antes de enero del 2003.

Tres de cada 10 vehículos, que transitan sobre el asfalto del barcelonés son ciclomotores o motocicletas. A efectos del impacto ambiental, apuntar que el ciclomotor es el vehículo que emite más partículas en suspensión PM-2,5, mientras que la motocicleta encabeza la clasificación en cuanto al monóxido de carbono.

¿Cuál es el horario de las restricciones de la ZBE?

De lunes a viernes de 7.00 a 20.00 horas. Por la noche, fines de semana y festivos la circulación de los vehículos más contaminantes no está restringida.

¿Cómo se controlará el cumplimiento de la normativa?

A partir del 2020, Barcelona incorporará un sistema informatizado para controlar por radar las matrículas de los vehículos autorizados a circular dentro de la Zona de Bajas Emisiones.

Este sistema estará formado por 70 radares.

¿Qué multas se impondrán?

A partir de abril del 2020, se impondrán tres grupos de multas.

Multas de 200 a 499 euros para infracciones leves (incumplir la prohibición de circular por la ZBE por parte de los vehículos de las categorías L, M1 y N1 -que incluyen coches y motos-).

Multas de 500 a 999 euros para las infracciones graves (incumplimiento de la prohibición de los vehículos de las categorías M2, M3, N2 y N3).

Y multas de hasta 1.803 euros para las infracciones muy graves (circular por la ZBE con los vehículos más contaminantes en caso de haberse declarado un episodio de contaminación del aire por el órgano competente de la Generalitat).

Las sanciones pueden incrementarse en un 30% en caso de reincidencia de la persona responsable.

¿Cuáles son las pegatinas o distintivos de la DGT?

La DGT ha distribuido distintivos ambientales a los vehículos considerados no contaminantes. Hay cuatro tipos de distintivo o etiquetas, de vehículos menos a más contaminante, y el resto de vehículos no disponen de etiqueta, en general  son los que utilizan gasolina, fabricados antes del 2000, y los que consumen diesel de antes del 2005.

1. Veh. “Cero Emisiones”             2. Vehículo “Eco”                   3. Etiqueta  “C”                        4. Etiqueta  “B”

1.- La etiqueta o distintivo de 'Cero emisiones', de color azul, es para los vehículos eléctricos o los híbridos con autonomía de más de 40 km.

Vehículos L, M1, N1, M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo de hidrógeno (HICEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros (ciclo NEDC), o vehículos de pila de combustible.

2.- La etiqueta o distintivo 'ECO' de color mitad azul y  mitad  verde, con el texto o palabra de “eco”  se otorga a los híbridos con autonomía de menos de 40 km o los propulsados por gas natural y gas licuado del petróleo, en concreto, se otorga a los vehículos:

M1 y N1, clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km (ciclo NEDC), vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP) y que en  todo caso cumplan los criterios de la etiqueta C.

 Y M2, M3, N2 y N3, clasificados en el Registro como híbridos enchufables con autonomía <40km, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) y que en todo caso cumplen los criterios de  la etiqueta C.

3.- El distintivo ambiental ’C’, de  color verde, es para turismos y furgonetas de gasolina matriculados, a partir de 2006 y diesel, a partir de 2014. También los de más de ocho plazas y transporte de mercaderías a partir de 2014. Comprende este distintivo a los vehículos:

M1 y N1, clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 4/IV, EURO 5/V o EURO 6/VI, o los diesel EURO 6/VI.

Y M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina Euro VI/6 o los diesel Euro VI/6.

4.- La etiqueta o distintivo  'B', de color amarillo, es para turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir del 2000 y diesel a partir de 2006. Así como, los vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercaderías a partir de 2005. Los vehículos que comprende son:

  • Vehículos M1 y N1 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 3/III o diesel EURO 4/IV o EURO 5/V.
  • Vehículos M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro como gasolina EURO IV/4 o V/5 o diesel EURO IV/4 o EURO V/5.

Los demás vehículos no reciben distintivo ambiental y algunos de ellos, no lo recibirán aunque se transformen o  cambien de usos de combustibles, como los vehículos Euro I y Euro II, e incluso algunos de los Euro III, porque les falta las tecnologías de emisiones y consumos que exigen tráfico e industria.  En este tipo de reformas, cuando se realicen, hay que asegurar lo que se quiere conseguir, aparte de poder afectar las reformas a las garantías del vehículo, la propia reforma siempre se debe autorizar en Tráfico, por lo que se hace necesario ponerse en manos de profesionales y realizar siempre las consultas  oportunas..

¿Es  obligatorio llevar el distintivo de la DGT?

Es recomendable llevar la etiqueta en el ángulo inferior derecho del cristal delantero. No es obligatorio, pero llevarlo facilita la labor de control de la Guardia Urbana, que, por medio de cámaras de video vigilancia instaladas en las entradas y salidas de la ciudad y en el interior del núcleo urbano, comprobará las matrículas de los vehículos, las cotejará con la base de datos de la DGT y sancionará a los vehículos.

¿Qué hago si no tengo el distintivo?

La DGT ha enviado por carta los distintivos ambientales que corresponden a cada vehículo. En el caso de matricular un vehículo nuevo, este recibirá el distintivo en el mismo momento, junto con el permiso de circulación.

Los conductores que no tengan la pegatina o que la hayan perdido pueden consultar la página web de la Dirección General de Tráfico http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/distintivo-ambiental/index.shtml

Las etiquetas también se pueden obtenerla en las oficinas de correos o, incluso, a través de internet  en el siguiente enlace y siguiendo sus instrucciones: https://tienda.correos.es/product/distintivo-ambiental-dgt

 ¿Habrá  facilidades para aparcar el coche alrededor de Barcelona?

La Generalitat de Catalunya trabaja en un Plan Director para regular los 'park & ride' o aparcamientos de enlace que faciliten el trasvase de pasajeros al transporte público (tren, autobuses, tranvía). El futuro "Plan Director de Aparcamientos Disuasorios", que podría ser aprobado en el primer semestre del 2020, tiene como objetivo que estos aparcamientos estén blindados urbanísticamente.

¿Se reforzará el transporte público?

La idea de las autoridades municipales es reforzar el transporte público. Así, en el Metro de Barcelona, la previsión es añadir un convoy en cada línea durante las horas punta, de forma que se aumente la frecuencia de paso. Habrá un convoy cada tres minutos. En lo que se refiere al tranvía, se incorporarán dos vehículos dobles a las líneas T1 y T4, y se reforzará el servicio en las líneas T5 y T6. La frecuencia de paso se reducirá 1 minuto y pasará a ser de 4 minutos.

En autobuses se pondrán en circulación 50 buses adicionales en la ciudad. Además, se añadirán 30 vehículos a las líneas que conectan el Baix Llobregat y el Barcelonés Norte con Barcelona, 15 por cada comarca. Por otra parte, también se reforzarán las líneas de bus Exprés.cat, con 25 vehículos más. Para agilizar el acceso y la circulación de los autobuses, se instalarán carriles bus provisionales de entrada a Barcelona por la B-23 y por la Gran Vía.

En Ferrocarrils de la Generalitat se ampliará la oferta, las líneas del Vallès y del Llobregat-Anoia tendrán una frecuencia de hora punta durante todo el día y en Rodalies la frecuencia de hora punta se ampliará hasta las once de la mañana en las líneas R1 y R4.

¿Hay incentivos para desguazar un coche antiguo?

Sí. Una de las medidas para incentivar la retirada de la circulación de los turismos con mayor impacto ambiental es la propuesta de la T-Verda, una tarjeta personal impulsada por el Àrea Metropolitana de Barcelona y que permite el desplazamiento gratuito durante tres años en las seis zonas de transporte público integrado para aquellos propietarios de los turismos vetados en episodios de alta polución que decidan desguazarlos. La tarjeta T-Verda permite 3 años gratis en transporte público por desguazar el turismo. Los requisitos para acogerse a la iniciativa son que se haya dado de baja el coche seis meses antes de solicitar la T-Verda y el compromiso de no adquirir un nuevo vehículo durante el periodo en el que la tarjeta esté en vigor. El titular puede cederla a algún familiar.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies